Foro de Pasion 4x4 Rosario
http://pasion4x4rosario.com.ar/foro/

Botiquin para travesias
http://pasion4x4rosario.com.ar/foro/viewtopic.php?f=1&t=4805
Página 1 de 2

Autor:  Capo [ Vie Sep 04, 2009 7:48 pm ]
Asunto:  Botiquin para travesias

Hace poco encontré sugerencias para armar un botiquin para travesias. Creo que puede ser de utilidad:

Check list - Listado sugerido de elementos a llevar en una travesia 4x4
Ejemplo de Botiquin de viaje
Individual
El botiquín nos suele generar una gran problemática sobretodo en el momento de armar la mochila. Un botiquín espacioso o demasiado pesado en nuestra espalda pueden generarnos un problema más que una solución.
En este caso transmitiremos una propuesta de orientación general dirigida al montañista no médico.
Ante todo debemos conocer el uso y la aplicación de todos y cada uno de los elementos del botiquín, por ejemplo una ampolla de morfina es inútil si uno no sabe cómo y cuándo usarla.
Los criterios para armar el botiquín deberán ser:
1. Lo mas liviano y pequeño posible.
2. No llevar elementos fácilmente improvisables (ej.: tijeras)
3. Llevar medicamentos realmente útiles y efectivos.
4. No llevar medicamentos que no sabemos aplicar o usar.
5. No llevar líquidos que no estén adecuadamente embalados y puedan derramarse
6. Que los mismos sean seguros (es decir con un amplio rango terapéutico).
7. En caso de padecer alguna enfermedad en particular, deberemos tener en cuenta la medicación necesaria.
Nuestra propuesta: En cuanto a cantidades
Medicamentos:
Fiebre y dolor Analgésicos como paracetamol o aspirinas 10 tabletas
Espasmos Espasmolíticos como Sertal o Buscapina 5 tabletas
Resfrío Descongestivos como Qura o Tabsin 5 tabletas
Diarrea Antidiarreicos como Suprasec y/o Carbón 5 tabletas
Vómitos y nauseas Antieméticos como Reliverán sublingual 5 tabletas
Acidez Antiácidos y anti H2 como Milanta masticable , Rennie
y Taural 1 paquete/10 comprimidos
Trastornos oculares Colirios descongestivos y antibióticos 1 gotero de cada uno
Hidratación de los labios: Manteca de cacao y bloqueador solar 1 de cada uno
Heridas Solución desinfectante (Pervinox) 1 frasco
Otros:
- 5 compresas de gasa.
- 2 gasas tubulares o en rollo
- 1 paquete de venda de 5cm. de ancho.
- Tela adhesiva.
- Steri strips (cinta de sutura autoadhesiva). Opcional
- 1 hoja de bisturí.
- 1 par de guantes de latex.
- 1 manta térmica de emergencia.
- Si es posible un radiotransmisor o teléfono móvil.
- Apositos adhesivos de distinto tamaño (Band Aid o Curitas)
Importante:
En caso de expediciones en zonas endémicas de diarreas infecciosas (cólera, shigella, salmonela) se recomienda no utilizar antidiarreicos del tipo de opioides como la Loperamida (Suprasec) ya que podrían agravar el cuadro y provocar graves consecuencias.
Debemos tener muy en cuenta que lo más importante en un caso de diarrea es mantener una adecuada hidratación. Esto último debe hacerse con un aporte adecuado de agua y sales.
Existen en el comercio sobres preparados con sales para disolver en un litro de agua llamados genéricamente sales de la OMS. Es recomendable agregar entonces un par de sobres a nuestro botiquín. Recordar bebidas de tipo deportivo (Gatorade) o similares caseras (por litro de agua el jugo de 2 naranjas, 4 cucharadas soperas de azúcar y una pizca de sal, o un sobre de Tang diluido al 120%)
Gotas para los oídos: Dolor de oídos
Otosporine 1 gota cada 6 hs
Gotas oftálmicas: Cuerpo extraño o ceguera de las nieves
Tobradex 1 gota cada 4-6 hs ocluir los ojos.
Mal agudo de montaña: MAM
Cefaleas: Cafiaspinina o Geniol (Aspirina + Cafeína)
Paracetamol 500 mg 1 comp. cada 6-8 hs.
Si cefalea no cede con analgésicos comunes bajar al campamento anterior o por lo menos 400-500 mts. Si mejora no seguir ascendiendo por ese día. No usar para la cefalea de la altura anti-migrañosos como la Ergotamina (nombre de la droga, uno de los comerciales es Migral) ya que este tipo de drogas son vasoconstrictores y pueden generar problemas circulatorios en manos y/o pies.
Nauseas o vómitos: Reliveran gotas o sublimngual
Prevención del MAM: Diamox (Acetazolamida)
1 comp. Cada 6-8 hs.
Edema pulmonar o cerebral: Dexametasona 8 mg IM o IV cada 6-8 hs. Oxigenoterapia y/o cámara hiperbárica.
Nombre comercial: jeringas prellenas: Fadametasona Fadajet
Reacciones alergias: Graves: Edema de glotis o Insuficiencia respiratoria Dexametasona IV y/o Adrenalina SC (diluir una ampolla de 1 mg en 10 cc. de Solución Fisiológica e inyectar de a 0.1-0.2 ml.
Leves a moderadas: Duodecadron o Cronolevel (Corticoides de deposito) 1 amp. Intramuscular (glúteo)y/o antihistamínico Benadryl jarabe o comprimidos cada 6-8 hs o Clarityne 1 comp. por día (Loratadina: nombre comercial).
Diarrea: primera opción: Carbón (Streptocarbocaftiazol: nombre comercial) o Bismuto. 2 comp. luego de la primera deposición diarreica y refuerzos de 1 comp. con cada deposición posterior.
Segunda opción: Loperamida (nombre comercial:Suprasec) 2 comp. luego de la primera deposición diarreica y refuerzos de 1 comp. con cada 12 hs.
Diarrea con fiebre (enterobacterias) Ciriax 500: (nombre comercial) c/12 hs por 5 días (nombre genérico de la droga Ciprofloxacina)
Acidez: Ranitidina nombre comercial: Rennie comp o Taural 150 mg o 300 mg 1 comp. por la noche u Omeprazol: (Nombres comerciales: Gastec o Ulcozol)20 mg 1 comp. por día
Dolor cólico abdominal: Sertal o Buscapina cada 6-9-8 hs.
Antiinflamatorios: Dolor traumático
Analgésicos suaves:
Aspirina 500 mg (Bayaspirina) 1 comp. cada 6 o 8 hs
Paracetamol (Dirox/Tafirol) 500 mg cada 6 a 8 hs
Analgésicos potentes:
Ibuprofeno 400 mg: Actron o de 600 mg Ibupirac 1 comp. cada 8-12 hs
Naproxeno 220 mg: Aleve 1 comp cada 8 hs
Diclofenac 50 mg: Voltaren o Dioxaflex 1 comp. cada 8-12 hs.
Ketorolac de 10 o 20 mg: Dolten o Sinalgico 1comp. cada 8-12 hs.
En esguinces o torceduras de tobillo o rodilla las primeras 48hs aplicar hielo cada 6-8 hs por espacio de 20-30 minutos, luego de pasadas las 48 hs calor en igual dosificación (por ejemplo en tobillo sumergirlo en agua caliente, sin quemarse).Paralelamente inmovilizar con tobillera, rodillera o venda elástica y no pisar (usar bastón o muleta).
Antibióticos de amplio espectro:
Respiratorios: Amoxidal 500 1 comp. cada 8hs por 1 semana. Optamox 1 gr. cada 12 hs. por una semana. Ojo alergias. Siempre
Preguntar por alergias antes de usar antibióticos.
Urinarios: Noroxin 1 comp. cada 12 hs. por 5 días. (si llevo Ciriax es similar)
Primeros auxilios:
Limpieza de heridas: Pervinox solución (el jabonoso no es útil para un botiquín individual) o agua y jabón, si es una herida sucia (tierra, arena etc.) cepillar con cepillo quirúrgico.
Curación: Pervinox diluido. Tapar con gasa estéril. Sujetar con cinta adhesiva. Si la herida no supura las curaciones deben ser 1-2 por día. Cuando la herida está completamente seca puede quedar sin gasa.
Heridas cortantes: Se pueden pegar los bordes con la Gotita. Como precauciones previas: no debe estar sangrando activamente (primero hacer hemostacia comprimiendo la herida) y debe estar limpia con sus bordes vitales.
Quemaduras: Furacín pomada (la Gasa furacinada es muy voluminosa) luego venda. Pueden usarse también (Cicatul o Pancutan nombre comercial). Curar cada 12-24 hs. Si la gasa está pegada a la herida humedeserla con solución fisiológica para despegar la gasa sin arrancar.
Recomendaciones generales para Ampollas:
• No estrenar calzado en la montaña
• Tener extremo cuidado con los dobleces de las medias.
• Usar el calzado adecuado: ni muy apretado ni muy holgado.
• Proteger con cinta zonas con antecedentes de ampollas previas.
• En caso de producirce una ampolla nunca destecharla (reventarla) ya que esto aumenta el riesgo de infecciones.
• En caso de que esté muy tensa y genere intenso dolor evacuar su contenido punzándola bajo estrictas normas de antisepsia.
Recomendaciones generales en la altura
• Evitar alcohol.
• Evitar la deshidratación. Mantenerse hidratado: Ingerir líquidos a pesar de no tener sed cada 2-3 hs 300 a 500 ml.
• No tomar remedios para dormir (tipo Valium, Lexotanil, Trapax, Emotival, Alplax etc.)
• No usar Antiinflamatorios con derivados de la Morfina (tipo: Supragesic, Klosidol, Nobligan, Calmador etc.)
• En caso que la cefalea no cede con aspirina descender, si cede no ganar altura por uno a dos días.
• Mantener una buena ingesta de hidratos de carbono a pesar de no tener apetito (pequeñas cantidades cada 2-3 hs).
• Evitar comidas grasas o con alto contenido proteico antes de realizar actividad física.
Deshidratación
Perder el 2% del peso corporal por una inadecuada hidratación deteriora el rendimiento deportivo, perder el 5% deteriora peligrosamente la capacidad de reacción, los sentidos y la coordinación y perder >6-7% pone en peligro la vida. Todo esto se agrava en la montaña y sobretodo en la altura. En la altura están muy aumentadas las llamadas perdidas insensibles. Esto se debe a múltiples causas: aumento de la ventilación (litros de aire respirados por minuto) con aumento de la perspiración (vapor de agua exhalado), la sequedad ambiente, excesiva sudación, respiración por la boca, inadecuada ingesta etc. La sed no es un buen mecanismo para rehidratarnos. Cuando la sed aparece ya perdimos >2% del peso corporal y deterioramos nuestro rendimiento, además en la altura el mecanismo de la sed está alterado.
Botiquín de expedición.
A las recomendaciones previas incluir.
Cantidad extra de gasas y vendas
1 ampolla de adrenalina con jeringas de tipo para insulina.
Férulas inflables de miembro superior y miembro inferior.
Férulas rígidas externas.
Recomendaciones medicas generales para expediciones
• Conocer con anticipación las enfermedades infecto-contagiosas de la región. Vacunarse o tomar profilaxis de acuerdo con la prevalencia de enfermedades de la zona.
• Tener actualizada la vacuna anti-tetánica.
• Protegerse del sol con filtros solares > 32 de Factor de Protección.
• Usar lentes con protección UV.
• Los suplementos vitamínicos o con hierro pueden ser de utilidad en estadías prolongadas en la altura.
• Ante la duda de la potabilidad del agua usar filtros, pastillas potabilizadoras o hervir el agua (una diarrea puede ser el fin de nuestras ambiciones montañesas)
• Cuidado con la comida de mercados o callejera.

Autor:  Mauricio [ Vie Sep 04, 2009 8:11 pm ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Capo escribiste:

2. No llevar elementos fácilmente improvisables (ej.: tijeras)



Buen aporte, aunque exactamente contrario a lo indicado por DC!!! ;)

Autor:  flopy [ Sab Sep 05, 2009 12:43 am ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Mauricio escribiste:
Capo escribiste:

2. No llevar elementos fácilmente improvisables (ej.: tijeras)



Buen aporte, aunque exactamente contrario a lo indicado por DC!!! ;)


Voy un poco más allá. ¿Como diantres se improvisa una tijera?
De todas maneras es interesante y como para tener en cuenta. Creo que la mayoría de nosotros no le da al botiquín la importancia que realmente tiene.

Autor:  yeyo [ Sab Sep 05, 2009 11:49 am ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Citar:
Voy un poco más allá. ¿Como diantres se improvisa una tijera?

Por ejemplo utilizando para ese menester un cuchillo debidamente esterilizado de ser necesario, con alcohol u otro metodo...
creo que para ahorrar lugar se podría utilizar las tijeritas plegables, aunque en nuestras camionetas, el lugar que podrían ocupar esas cosas, me parece, no es altamente significativo.

Saludos

Yeyo

PD: Muy buen POST

Autor:  Hugo Perret [ Sab Sep 05, 2009 2:22 pm ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Master:

Por que mejor no llevamos un medico ;) y le pagamos los gastos entre todos... :finga: :finga: :finga:

Nos va a salir mas barato que estudiar 6 años medicina para saber para que sirve todo lo que pusiste en la lista... :rock:

Autor:  Guillote [ Lun Sep 07, 2009 8:24 am ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Muy bueno lo tuyo Capo siempre estoy por hacerme un botiquin , la verdad que estamos viajando con casi nada .
Para el proximo viaje espero tener una caja de primeros auxilios mejor dotada .

Autor:  gt4x4 [ Lun Sep 07, 2009 12:22 pm ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Muy buen Post... excelente para tocarle la conciencia a la gente.
Te cuento que en el grupo hay uno que venimos utilizando desde el encuentro de San Nicolás, el que actualizamos con Dani en febrero de este año, antes de ir a la cordillera.
Estaría bueno volver a la carga y agregar las cosas que faltan y aprender a utilizas lo que llevamos.

Autor:  Guillote [ Lun Sep 07, 2009 1:41 pm ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Eso es German , aparte de tenerlo hay que saber utilizarlo .por eso estaban muy buenas las charlas y practicas que nos dieron los muchachos de defensa civil .

Autor:  Jorge mendocino [ Jue Sep 10, 2009 11:51 pm ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Capo , un post excelente. Lo único que cambiaría sería en lugar de paracetamol , cualquier ibuprofeno de 600 mg , es más inocuo.
Jorge

Autor:  juansafari [ Vie Sep 11, 2009 3:37 pm ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Disculpen mi acotación pero yo a éste botiquín le agregaría un antifebril como la NOVALGINA o TERMOFREN. Los cuales son muy efectivos a la hora de tener que bajar la fiebre rápidamente. :oops:
Sólo es mi humilde consejo ya que a la hora de tener que lidiar con algún pico de fiebre de mi hijo, recurrí a éste tipo de medicamento logrando rápidamente el efecto deseado. :lol:
Les dejo un caluroso abrazo Juansafari! :D

Autor:  ELA [ Sab Sep 12, 2009 7:44 am ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Recuerden importante para algunos de la edad de CAPO las pastillitas azules

BICHITO

Autor:  Jorge mendocino [ Sab Sep 12, 2009 2:05 pm ]
Asunto:  Re: Botiquin para travesias

Edu , esas no van en el botiquín , van en el neceser de los juguetes.

Página 1 de 2 Todos los horarios son UTC - 3 horas
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
https://www.phpbb.com/